Tolox, bordeado por dos ríos, descansa su caserío en una ladera serrana. Su telón de fondo es el más espectacular de toda la Sierra, el Torrecilla, el pico más alto de Málaga occidental. Sus calles, sus blancas casas y sus rincones rezuman tipismo andaluz por todos los lados. Sobre este escenario se ha desarrollado una oferta de turismo “ecológico-cultural” donde los amantes de la naturaleza y la aventura disponen de un sinfín de actividades
Callejero oficial de Tolox. Incluye reseña histórica de calles, rutas urbanas a pie, en coche e interurbanas. Localiza los comercios más próximos, servicios públicos, Ayuntamiento y puntos de interés de la localidad.
Tolox pertenece a la comarca Sierra de las Nieves que se sitúa en la zona occidental de la Provincia de Málaga. Su latitud exacta es 36.68674, longitud de -4.904676 y con altitud de 305 msnm.
La Ruta Art Tolox recorre cada una de las obras de arte que se han realizado a lo largo de todas las ediciones del Encuentro Internacional de Artistas ‘Art Tolox’ que se celebra todos los años en el municipio.
Las obras que se realizan en las diferentes ediciones permanecen expuestas de manera permanente en las calles de Tolox. De manera que el arte se adueña de cada rincón de este pueblo blanco.
La aventura de Marco Topo en Tolox es una divertida gymkana interactiva por este encantador pueblo blanco ubicado en la falda este del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.
Utilizando vuestros teléfonos móviles y un mapa de juego, tendréis que resolver distintos retos mientras realizáis una visita turística a Tolox.
Incluye todas la rutas de senderismo y BTT que se pueden realizar desde el municipio de Tolox.
Datos técnicos del sendero de Gran Recorrido Sierra de las Nieves (GR 243), Senderos de Uso Público dentro del Parque Natural y rutas de Bicicleta de Montaña.
Tolox se descubre al caminar. Disfrútalo paso a paso, sin prisas, a través de su amplia red de senderos, homologados y señalizados, que conectan y comunican el territorio, mostrando sus entrañas y secretos más ocultos.
Espacios naturales que albergan áreas muy bien conservadas y una gran diversidad de paisajes y ecosistemas.
Es un recorrido muy popular, transitado tanto por vecinos de Tolox como por visitantes. Discurre por un camino que sube hasta una loma dominante, desde donde se obrienen magníficas panorámicas al pueblo, al Valle del Guadalhorce y a la sierra de Tolox, principal macizo del Parque Natural Sierra de las Nieves.
El sendero sube desde el aparcamiento situado junto al balneario de Fuente Amargosa en dirección al Alto de la cuesta, aunque posteriormente nos desviaremos hacia el carril del Puerto de las Golondrinas, pasando junto al hotel Cerro de Híjar. Algo más arriba el Puerto del Monte. Desde ese punto se abre la vista al valle del río de los Horcajos y a ls principales cumbres del Parque Natural Sierra de las Nieves.
Es uno de los recorridos clásicos de Tolox, ya que comunica el pueblo con el paraje de la ermita de la Virgen de las Nieves, lugar de ocio y esparcimiento situado en un pinar adecuado con bancos, mesas y fuentes. Todo el sendero transita próximo al río Alfaguara o de los Horcajos, junto a las huertas, bancales y antiguos molinos hidráulicos.
El sendero discurre siempre próximo a la ribera del río de los Caballos, al cual se llega por un corto camino en bajada desde un lateral del balneario de Fuente Amargosa. En el trayecto se pasa junto a diversas vegas de cultivo regadas por acequias del periodo nazarí; todo bajo el marco de las empinadas laderas de la sierra Parda de Tolox, compuesta por una roca de origen ígneo llamada peridotita.
Rodearemos la cabecera del río de los Caballos, conformado por tres arroyos principales, el de Palmarejo, Horcajuelos y La Rejía; estos dos últimos están equipados para su descenso como barrancos deportivos. El inicio pasa al lado del monumento a la cabra montés. En el trayecto recorremos la margen izquierda del valle de los Caballos, pasando por las barranqueras.
Este sendero, que se corresponde con la etapa 3 del GR 243, denominado Sierra de las Nieves, une los pueblos de Yunquera y Tolox. Con río Grande como compañero, con la constante presencia de cañas y juncos, transitaremos por lomas cubiertas de vegetación típica mediterránea de bosques autóctonos y por valles donde veremos cómo prosperan los huertos y campos de cítricos.